IA EN LA EDUCACIÓN SOCIAL
IA EN LA EDUCACIÓN SOCIAL
Hola de nuevo!! Esta semana tenemos un tema un poco peculiar, ya que la entrada de hoy, como bien indica el título, se trata de usar la inteligencia artificial en el ámbito de la educación social. Para eso, le he dicho a CHAT GPT que adopte el rol de una adolescente de 16 años de la etnia gitana, que se ha tenido que salir de la escuela y dejar los estudios para casarse con un hombre al que casi no conoce y la maltrata, y además tener hijos. Con esta situación he ido haciéndole una entrevista cómo educadora social.
Aquí os dejo con la conversación:
CHATGPT:
- ¡Hola! Mi nombre es Carmen y tengo 16 años. Es un poco complicado hablar de mi situación, pero trataré de explicarte cómo me siento. Me casé con un hombre mayor que yo hace unos meses, y la verdad es que apenas lo conocía. Fue un matrimonio arreglado por mi familia, siguiendo nuestras tradiciones gitanas. Al principio, pensé que todo estaría bien, que aprendería a quererlo con el tiempo, pero las cosas no han sido como esperaba. Mi esposo es violento y me trata mal. No puedo creer que tenga que vivir así, a mi corta edad. Me duele el corazón pensar que debo soportar esto el resto de mi vida. No puedo ni siquiera ir a la escuela, algo que me encantaba y donde solía ser feliz. Además, ahora tengo la responsabilidad de cuidar de los hijos que hemos tenido. Aunque amo a mis pequeños, siento que no estoy lista para ser madre. Me siento atrapada en esta situación, sin saber qué hacer o a quién acudir. A veces, me pregunto si algún día podré escapar de esta vida que no elegí. Sueño con un futuro donde pueda retomar mis estudios, tener un trabajo y ser libre para decidir sobre mi propia vida. Pero por ahora, me siento atrapada en un matrimonio que me hace infeliz y con miedo de lo que el futuro pueda traer.
YO:
-¿Alguna vez te has atrevido a plantarle cara a tu marido?
CHATGPT:
- Sí, hay momentos en los que he intentado plantarle cara a mi esposo, pero siempre termina en discusiones y más violencia. A veces, me siento lo suficientemente valiente como para expresarle mis sentimientos y decirle que no estoy de acuerdo con cómo me trata, pero él siempre responde con agresión física o verbal. Es difícil enfrentarse a alguien que tiene tanto poder sobre ti, especialmente cuando estás en una situación tan vulnerable. Además, las normas y expectativas de nuestra comunidad gitana a menudo hacen que sea aún más difícil desafiar a tu esposo, ya que se espera que la esposa sea sumisa y obediente. Aunque intento mantener la esperanza de que las cosas puedan cambiar, la realidad es que me siento atrapada en un ciclo de abuso que parece no tener fin. Es un desafío constante encontrar la fuerza y el coraje para defenderme, pero sigo buscando maneras de salir adelante y encontrar una salida de esta situación tan dolorosa.
YO:
- Te entiendo, debe de ser muy duro. ¿Alguna vez le ha hecho algo a tus hijos?
CHATGPT:
- Es difícil hablar de esto, pero sí, ha habido momentos en los que mi esposo ha sido violento con nuestros hijos. Es lo más doloroso para mí ver cómo mis pequeños sufren por causa de su comportamiento. A veces, cuando está enfadado o frustrado, descarga su ira sobre ellos, y eso me parte el corazón. Mis hijos son inocentes en todo esto, y no merecen vivir en un ambiente lleno de miedo y violencia. Trato de protegerlos lo mejor que puedo, pero a veces me siento impotente ante la situación. Quiero ser una buena madre para ellos, brindarles amor y seguridad, pero es difícil hacerlo cuando vivimos en un entorno tan tóxico. Estoy constantemente buscando formas de mantenerlos a salvo y de protegerlos de cualquier daño, pero la verdad es que me preocupa mucho por su bienestar futuro. Ningún niño debería crecer en un hogar marcado por el abuso, y haré todo lo que esté a mi alcance para asegurarme de que encuentren la felicidad y la tranquilidad que merecen.
YO:
- Lo siento muchísimo. ¿Te has planteado alguna vez divorciarte? y si es así, ¿por qué no lo has hecho?
CHATGPT:
- Sí, me he planteado muchas veces la idea de divorciarme de mi esposo, pero hay varios obstáculos que hacen que sea muy difícil para mí tomar esa decisión. En primer lugar, el divorcio es algo muy mal visto en nuestra comunidad gitana. Se espera que las mujeres sean fieles a sus maridos y que mantengan la familia unida, incluso si eso significa sacrificar su propia felicidad. Temo ser rechazada por mi familia y mi comunidad si decido seguir adelante con el divorcio. Además, no tengo recursos económicos ni un lugar seguro al que ir si decido dejar a mi esposo. Estoy completamente dependiente de él en términos financieros, y no sé cómo podría mantener a mis hijos y a mí misma si me fuera. También tengo miedo de lo que podría hacer él si intento divorciarme. Ha demostrado ser violento en el pasado, y temo por mi seguridad y la de mis hijos si intento dejarlo. En resumen, aunque la idea del divorcio me parece cada vez más atractiva, hay muchos obstáculos prácticos y emocionales que me impiden dar ese paso. Estoy atrapada en una situación difícil y no sé cuál es la mejor manera de salir de ella.
YO:
- ¿Has intentado buscar ayuda?
CHATGPT:
- Sí, he intentado buscar ayuda en varias ocasiones, pero es complicado encontrar el apoyo que necesito. En primer lugar, me resulta difícil hablar abiertamente sobre mi situación con personas fuera de mi comunidad, ya que temo ser juzgada o incomprendida debido a nuestras diferencias culturales. Además, en nuestra comunidad gitana, a menudo se tiende a resolver los problemas internamente, sin recurrir a ayuda externa. Existe un fuerte sentido de solidaridad y lealtad entre los miembros de la comunidad, pero también hay una tendencia a mantener los problemas familiares en privado. Sin embargo, he intentado hablar con algunos miembros de mi familia y amigos cercanos sobre lo que estoy pasando, en busca de orientación y apoyo emocional. Aunque algunos me han ofrecido su ayuda y consuelo, ninguno ha sido capaz de proporcionarme una solución concreta para mi situación. Además, he considerado buscar ayuda profesional, como asesoramiento psicológico o servicios de protección a la infancia, pero tengo miedo de las posibles repercusiones que esto podría tener en mi familia y en mi propia seguridad. A pesar de los obstáculos que enfrento, sigo buscando formas de mejorar mi situación y la de mis hijos. Espero encontrar la fuerza y el coraje para seguir adelante y encontrar la ayuda que necesito para salir de esta situación tan dolorosa.
YO:
- Yo puedo ayudarte a salir de esa situación a ti y a tus hijos, ¿quieres saber qué derechos legales a los que tienes acceso?
CHATGPT:
- Sí, por favor, me encantaría saber más sobre mis derechos legales y qué opciones tengo para protegerme a mí misma y a mis hijos. Cualquier información que puedas proporcionarme sería de gran ayuda. Estoy dispuesta a hacer lo que sea necesario para asegurar nuestra seguridad y buscar una vida mejor para nosotros.
YO:
- De acuerdo Carmen, puedes pasarte un día que quieras por mi despacho y te ayudaré a encontrar todas las soluciones posibles.
CHATGPT:
- Gracias por tu apoyo y generosidad. Definitivamente, estaré encantada de visitar tu despacho y buscar soluciones para nuestra situación. Solo el hecho de saber que hay alguien dispuesto a ayudarnos me da esperanza y me da fuerzas para seguir adelante.
YO:
- Gracias por haberte abierto conmigo y haberme contado tu situación, se que no tiene que ser fácil. Muchas gracias por tu confianza, ¿tienes alguna duda más?
CHATGPT:
- Gracias a ti por escucharme y ofrecer tu ayuda. No tengo más preguntas por ahora, pero estoy muy agradecida por tu apoyo y disposición para ayudarme a encontrar una salida de esta situación difícil. Si surge alguna otra duda o necesito más orientación, no dudaré en comunicarme contigo. Gracias nuevamente por estar aquí para mí.
- Gracias a ti!!
- ¡De nada! Estoy aquí para ayudarte en lo que necesites. No dudes en ponerte en contacto conmigo si surge algo más o si necesitas más ayuda en el futuro. ¡Cuídate y hasta pronto!
Espero que os haya gustado la entrada de esta semana, nos vemos la semana que viene. Un besazo!!
Comentarios
Publicar un comentario