TCA. Trastornos de la Conducta Alimenticia
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTICIA
Hola otra semana más a todos y a todas, espero que os esté yendo de maravilla. Esta semana vuelve a tocar temática libre y he elegido un tema un poco cercano a mi y bastante delicado e importante.
Para quien no sepa lo que es, los trastornos de la conducta alimentaria son trastornos relaciones con la comida, la más conocida es la anorexia, pero muchísimos otros tipos como la bulimia, los atracones de comida, trastorno por evitación y restricción de la ingesta de alimentos…
Yo voy a hablar de la anorexia nerviosa, que es el que yo experimenté desgraciadamente.
La anorexia nerviosa es una trastorno que te produce rechazo por la comida, haciendo que poco a poco dejes de comer, además de sentir una culpabilidad enorme cada vez que comes “más de la cuenta”, yo sufrí esto por un complejo que crearon hacía mi cuerpo los comentarios de otras personas, ya fuesen por redes sociales o en persona, de broma o en serio; llegó un punto en el que comía muy poco, y ese poco lo vomitaba a veces, llegando al punto de estar ingresada y a dos semanas de vida si cambia esta conducta.
Con mucho esfuerzo y con mucho apoyo de mis seres queridos más cercanos conseguí superarlo.
Con esta historia lo que pretendo es intentar concienciar de la importancia que tienen los comentarios que decimos sin darnos cuenta, los TCA son la mayor consecuencia de estos tipos de comentarios hacia otras personas, sobre todo si se tratan del físico de ésta. Los TCA son problemas muy serios y muy graves, pueden afectar mucho a la salud de esta persona y desde mi experiencia os aseguro que os marca un antes y un después en vuestra vida; es muy proceso muy largo y muy duro.
Aquí os dejo unos cortos que me han parecido interesantes, espero que os gusten:
Espero que hayáis captado bien el mensaje que quería transmitir en esta publicación, espero que os haya gustado y os haya hecho reflexionar un poco. Nos vemos la semana que viene, un besazo!!💜
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Elizabeth. Me parece muy valiente por tu parte que cuentes e intentes concienciar a las personas sobre un trastorno que tú misma sufriste.
ResponderEliminarComo bien dices, es un tema serio, ya que estamos hablando de salud. Nosotras como futuras educadoras sociales debemos mentalizar a las personas para que no le den demasiada importancia a los comentarios de la gente, y que aprendan a saberlos llevar de la mejor manera posible (aunque a veces poder eliminar esos comentarios sería fantástico).
Los cortos son muy interesantes y reflejan demasiado bien la realidad.
¡Gracias por compartir un pedacito de tu historia!
Hola María, muchas gracias por tu comentario, estoy totalmente de acuerdo, nuestro papel como educadoras sociales es bastante importante para evitar situaciones como estas, un besazo!!
EliminarHolaa, gracias por compartir un cachito de ti e intentar que tu experiencia sirva para dar visibilidad a los TCA y sensibilizar a la gente, así puedes ser de gran ayuda.
ResponderEliminarHolaa!! Muchas gracias por comentar, espero que te haya gustado e interesado, un besazo!!
Eliminar